Guía para el retorno a las oficinas

Perkins and Will y su guía para el retorno a las oficinas.

Perkins and Will es una oficina de arquitectura americana con más de 80 años de experiencia en el campo, hoy el enfoque se centra en proponer alternativas de solución frente al problema en el que muchos nos encontramos, que es el retorno a las oficinas y cómo hacer de estos espacios, ambientes seguros para nosotros mismos y nuestros colaboradores.

Han elaborado una guía que presenta una alternativa que contempla fases que requieren un análisis, planificación e indicación de los cambios que deberán realizarse en nuestros espacios de trabajo. Esta guía toma en cuenta las normas de la OMS y considera diferentes tipos de escenarios, desde la etapa de transición durante la cuarentena y cómo será la recuperación una vez que las restricciones de la cuarentena sean levantadas.

A continuación, les explicamos las etapas dentro de esta guía:

Tomando en cuenta los siguientes puntos podemos llegar a una nueva realidad dentro de nuestros espacios de trabajo.

Gráficos elaborados por Mento Arquitectura

Gráficos elaborados por Mento Arquitectura

1.   Recorrido y accesos a la oficina

La sanitización de los ambientes previos al ingreso a la oficina es tan importante como los espacios en donde trabajamos, en especial en estos momentos, es por eso que debemos tomar en cuenta la adaptación de algunos elementos, como dispensadores de alcohol en gel en cada ingreso. Además, es importante limitar la cantidad de personas en los ascensores; la limpieza de los botones, así como de las manijas de puertas y barandas en las escaleras debe ser constante.

Gráficos elaborados por Mento Arquitectura

Gráficos elaborados por Mento Arquitectura

2.   Planificación del retorno en fases

Basados en la distancia mínima de 2m, evaluar el número de puestos de trabajo y espacios colaborativos que podrían ser ocupados simultáneamente. Tomar en cuenta que la capacidad máxima para cada piso debe evitar el aglomeramiento en las áreas sociales, espacios compartidos y servicios higiénicos. Recomendaciones generales al redistribuir los puestos de trabajo:

  • La CDC recomienda que los trabajadores no compartan escritorios o equipos de oficina dentro de lo posible.

  • Asignar espacios de almacenamiento individuales para evitar contacto innecesario.

  • Proveer de artículos de limpieza básicos para que cada trabajador pueda desinfectar su puesto de trabajo antes de iniciar el día y concluyendo la jornada.

3.   Análisis de distanciamiento físico

El análisis se basa en oficinas con puestos de trabajo fijos, el uso de espacios comunes y las áreas clave de congestión. La importancia de mantener una distancia adecuada mientras nos movemos dentro de la oficina, va a depender de las nuevas conductas que tendremos que integrar al espacio laboral.

Para asegurar el mantenimiento y la seguridad de todos en la oficina es necesario el uso de guías visuales, mensajes recordatorios y carteles de aforo en espacios de reunión.

Primero, se analiza la planta de distribución y se delimita los radios de acción de acuerdo a la distribución de los puestos de trabajo. De acuerdo a esto, se determina cuales son los sitios que quedarán inhabilitados, en los espacios cerrados o salas de reuniones se aplicará el cálculo del aforo en base al distanciamiento mínimo requerido y en las áreas comunes como comedores o servicios higiénicos se marcarán líneas que separan cada 2m en las colas.

Gráficos elaborados por Mento Arquitectura

Esperamos que esta guía pueda servir como orientación para una transición más eficiente y segura de vuelta a las oficinas. De la misma manera, entendemos que este proceso puede ser bastante complejo, nosotros como oficina podemos ayudarte.

Ofrecemos consultorías para un análisis profesional de distancia física, escríbenos a los mails de contacto para mayor información.

Fuente:https://perkinswill.com/road-map-for-return/?utm_medium=website&utm_source=archdaily.com